lunes, 28 de septiembre de 2009

MIDIENDO EL GRANO


Tal como nos comentaba hace unos días María I. en nuestro particular Pasapalabra sobre la Mallega en Ibias, tan importante o más que los instrumentos mencionados era el TEGO, que servía para medir el grano.

Si partimos de la FANEGA, que equivale a unos 48 Kg., ésta se dividía en 4 CUARTALES (aprox. 12 Kg/cuartal), 8 TEGOS (aprox. 6 Kg/tego) ó 16 CUARTÍAS (aprox. 3 Kg/cuartía).



Estos son los nombres de los cajones de madera que os presentaba el otro día. Por orden de tamaño, de menor a mayor: CUARTÍA, TEGO y CUARTAL.

Ánimo y a trabajar duro, que la semana está empezando!!!

12 comentarios:

monsieur bleu dijo...

mi día acaba ahora, a la 1.10 am el tuyo ya ha empezado. me voy a la cama sabiendo algo que desconcía, muchas gracias, maría.
mr. blue

Milio'i Sebastián dijo...

¿Alguien sabe si hay alguna relación entre la medida de grano (Cuartal) y la superficie necesaria para producirla?

el chapras dijo...

Buenos dias,¡que duro es empezar la semana y maxime cuando uno no tiene nada que hacer¡.
Respondiendo a eminosuke la producion de una superficie se media en faces,sino alcanzaba para un faz entonces se media en maollos.
La cuartia,el tego y el cuartal se usaba como moneda de cambio.Con ellas se hacian tratos,cambios y se pagaban los impuestos.
Yo todabia conservo un recivo donde la renta de la caseria esta pagada asi.

un saludo

La Marquesa dijo...

Como en el Marquesado usamos todavía el "Euro-marqués", no estoy muy puesta en monedas de cambio y demás.
Los criados siguen trayéndonos parte de la cosecha como pago por el uso de las tierras del Marquesado y así vamos amasando la fortuna.

Carlos de Sebastián dijo...

Las unidades de medida de capacidad (volumen) utilizadas para el grano también eran usadas en muchos lugares como medidas de superficie. No se puede generalizar pues no estamos hablando del sistema métrico decimal, un estándar universalista. De hecho una fanega varía según el lugar.
La relación entre la unidad de volumen y la de superficie también puede variar según se consideré que sea la superficie necesaria para producir esa cantidad de grano, o la superficie que se puede sembrar con esa cantidad de grano (fanega de sembradura).
También sería interesante apuntar que en el Norte de España durante el Antiguo Régimen (antes del siglo XIX) el regimen de propiedad habitual era el de los foros, gran parte de las tierras pertenecían a propietarios absentistas a los que se pagaba la "renta" del foro en especie; de esta forma estas unidades de volumen también se utilizaban como unidades de cuenta "monetaria".
Como curiosidad añadir que el origen etimológico de la palabra fanega según la Real Academia Española es árabe: "Del ár. hisp. faníqa, medida de áridos, y este del ár. clás. fanīqah, saco para acarrear tierra". Y aunque al Norte de Al-Andalus también recibimos su influjo cultural.

María del Roxo dijo...

Guau, Carlos, esto ha sido de nota!!!Muy bien explicado.

Carlos de Sebastián dijo...

Gracias María, debe ser cosa de la luna que ta'l creciente... sólo pretendía hacer un resumen aclaratorio de todos los comentarios anteriores.
El molinero también cobraba en especie lo que se denominaba maquila, una parte proporcional de lo molido. En los molinos también tenían cajones de estos.
Se me olvidó comentar que la conservación de esos cajones tiene una gran importancia documental ya que son la única manera de conocer el valor exacto de cada medida en cada lugar. Por ejemplo ¿cómo sabríamos cuál era la renta de la casería del Chapras si ya no conocemos la equivalencia de la fanega de Ibias en litros o metros cúbicos? En tus cajones está esa equivalencia.

Milio'i Sebastián dijo...

muchas gracias por la aclaración Carlos, y ya sabes María, posees una equivalencia.
Saludos

el chapras dijo...

Muy bien documentado Carlos,con algo de tiempo mirando los papeles te puedo decir cuantos tegos pagaban al año.
Seña Marquesa no le da vergüenza en pleno siglo XXI presumir de tener siervos,(pues supongo que se referia a estos ya que los criados no pagaban diezmo)y encima explotarlos como en el siglo XII.
Tendre que pasar por el marquesado y hacer un sindicato,para que reclamen sus derechos ya que los tiene usted sumidos en la ignorancia.
Una verguenza la nobleza.
Un saludo.

Anónimo dijo...

En la zona de Ibias, muchas de las medidas que se usaban eran las de Galicia y, en esta zona, una fanega equivalía a cuatro ferrados o cuartales.
Un ferrado gallego venían a ser 425 m2.
En La Casa del Roxo, hay una escritura de 1752 por la compra de un ferrado de sembradura por 15 ducados de bellón.
Hay otra de 1773, en la que Teresa Pérez Buelta aporta de dote en su matrimonio con Santiago Sal de Rellán, entre otras propiedades, una finca en Taladrid, de más de media fanega de pan (grano de centeno) valorada en 33 ducados.
Como se ve, los precios por cuartal, son muy equivalentes y las medidas en metros variaban según la calidad del terreno al soportar más o menos densidad de grano sembrado.
Esta finca, suponemos que era la Huerta del Quintario y tenía una superficie de 7 áreas.
En 1900 los montes comunales del pueblo eran de 36 fanegas y 4 tegos
Como veis, nos perdemos en números.
Un cordial saludo.

MARIA I. dijo...

Bueno sere la ultima, ya todos los comentarios hechos, por cierto muy interesantes todos, es historia..... jolin yo que con 11 o 12 años iba al molino a luiña a moler, y recuerdo que cobraban en grano ..... en tegos creo .saludos

María del Roxo dijo...

Interesante aportación la de este Anónimo tan sospechoso... En fin, que menos mal que el sistema métrico decimal ha prevalecido. Menudo lío de números y cálculos.