
Las moras silvestres constituyen uno de mis vicios confesables. Me encantan. El año pasado recogí dos cestos de ellas para realizar uno de mis primeros experimentos culinarios: mermelada de mora. El resultado, tras horas de trabajo, fue patético. Quedó tan dura que no se podía ni sacar del tarro. Al final sirvió de alimento a las abejas...
Esta otra receta, sin embargo, de HELADO DE MORA, os puedo garantizar que es de confianza. Me la dio mi amiga Merce hace unos años. No puede ser más sencilla y el éxito está garantizado.
Helado de Mora
350 gr. de mora
1/2 Kg. de nata líquida.
400 gr. de azúcar
Se mezcla todo y se bate bien con la batidora hasta que se espese. Se mete en un recipiente y al congelador!!! Fácil, fácil, fácil... y con fundamento!!!

7 comentarios:
Tomaré nota de la receta del helado aunque me llega un poco tarde. Mi cosecha de moras, fue abundante y como no sabía muy bien que hacer, las mezclé con azúcar a partes iguales y las dejé macerar, el zumo que solió lo mezclaba cada día con leche y tomaba una especie de batido de mora, pero creo que para la próxima haré lo del helado.
Es extraño lo que dices de la mermelada de mora pues su problema suele ser el contrario: que queda muy líquida, para lo cual Queta añadía unas manzanas en trocitos (por la pectina). Diagnóstico: demasiada azúcar o demasiado tiempo.
Eminosuke: tu diagnóstico debe ser el acertado porque ya me lo dijo mi madre también...Ella la hizo el otro día y le salió perfecta.
El Bao: el helado está de muerte. Eso sí, calorías, todas las del mundo.
EN MI EPOCA NO ME ACUERDO SI SE HACIA MERMELADA PERO LO QUE SI ME ACUERDO ES DE LOS BALSEIROS COMO PICABAN PARA COJER LAS MORAS MAS DE UNA VEZ IVA CON EL SIETE EN LOS PANTALONES SIRMPRE SE RESGAVA EN FORMA DE SIETE
Sorprendente..... Lo que sabe eminosuke de cocina
Pues si, demasiada azúcar y demasiado tiempo
El azúcar en las mermeladas sirve como conservarte
Gran parte de los dulces de las zonas donde hacia mucho calor estaban bañados en almíbar.....
Si quieres hacer una mermelada para gastar en pocos días le puedes poner lo mínimo de azúcar aunque a más azúcar más espesor
El tiempo de cocción, hasta que se ve que la fruta esta blanda
Buenísima la mermelada de mora ya me gustaría a mi tener esa materia prima para mis tartas saludos
En http://www.midulcetentacion.es/2009/09/las-medulas-y-sus-moras.html´, indican un tiempo de cocción de 30 minutos.
HOLA MARIA :
COMO ES QUE EN TU GUIA DE IBIAS SE TE HALLA OLVIDADO EL PUEBLO DE
PENA EL CORVO
Publicar un comentario